Constelaciones Familiares, Crecimiento Personal

El Camino de la Transformación

Una nueva aventura de crecimiento personal comienza con este ciclo de Talleres que buscan aportar la mirada de la Psicología Sistémica para sanar desde lo profundo del inconsciente personal y familiar y acompañar a las personas en un proceso de autoconocimiento y autogestión donde descubran su máximo potencial.

El Taller “ El Camino hacia Mamá” , es la primera etapa de un proceso que acompañará a las personas en el descubrimiento de sus talentos, su conexión con la vida y su posibilidad de realización.

Cada taller monográfico tendrá una sesión de dos horas por zoom, un grupo de WhatsApp para compartir reflexiones, meditaciones y ejercicios, con la posibilidad de recibir retroalimentación y acompañamiento después del taller.

La vida es un ciclo continuo de procesos que tienen la capacidad de transformarnos, y cuando emprendemos ese camino de manera consciente somos como los exploradores que se adentran en lo profundo de una caverna con la luz encendida: desarrollamos la capacidad para mirar los obstáculos y poder sortearlos, desarrollando habilidades que nos permitan llegar allí donde deseamos. Este camino propuesto parte de la visión sistémica para llevarnos al conocimiento interior, desarrollando la inteligencia intrapersonal y la capacidad de autogestionar nuestra vida y sus acontecimientos desde la mirada del aprendiz. 

Desarrollaremos talleres mensuales vía zoom, con temas monográficos y ejercicios propuestos para cada uno de ellos, con un proceso de acompañamiento personalizado para quien lo desee.

TEMAS:

  1. El Camino hacia Mamá:

Empezamos el camino de la vida en el vientre de nuestra madre; durante un tiempo nuestro corazón latió al unísono con el suyo, sus emociones, pensamientos y vivencias dejaron huellas en partes de nuestro Ser y a medida que avanzamos en el camino, tenemos la posibilidad de mirar a todo ello con Consciencia y Amor.

La relación con nuestra madre es esencial para la vida, y sus manifestaciones: la salud, el trabajo, la pareja, la abundancia, la felicidad. En éste primer taller exploraremos la relación inconsciente con nuestra madre, empezaremos a desarrollar la capacidad de observar nuestro interior para sanar y aprender a mirar desde un lugar de consciencia sin juicio para poder sanar los aspectos que nos afectan de la relación con nuestros padres.

En este taller podrás descubrir memorias inconscientes que determinan esa relación y cómo pueden estar afectando la vida y la felicidad en el presente. A través de herramientas relacionadas con la Psicología Sistémica y la terapia integrativa, tendrás la oportunidad de construir un camino para Sanar, un Camino de regreso al corazón de tu Mamá.

2. El Camino hacia Papá:

La relación con nuestro padre determina nuestra relación con el mundo, los aspectos sociales de nuestra personalidad, el desarrollo de proyectos y en general la independencia y el éxito en muchos sentidos. 

Para poder tener buena relación con el padre primero necesitamos mirar la relación con nuestra madre,  el lugar que ocupamos en relación a la pareja de nuestros padres, comprendiendo en profundidad las dinámicas del masculino y el femenino que hemos heredado de nuestra familia en forma de patrones emocionales y mentales.

3. El Mapa del Tesoro: nuestro árbol genealógico

El camino de transformación parte de una pregunta básica: ¿Dónde estoy? El lugar que ocupo en mi sistema es imprescindible para emprender ese viaje de descubrimiento de los tesoros ocultos en nuestro sistema familiar, y el trabajo que realicemos para conocer a nuestros antepasados siempre será bien recompensado en nuestro interior. Conocer, incluir y aprender de nuestros ancestros nos lleva a completarnos interiormente, iluminando partes de nuestra personalidad que tal vez no conocíamos.

4. Vida intrauterina: escuchando a Mamá 

La relación más importante de nuestra vida se gesta desde que somos un par de células, y los acontecimientos que sucedan en ese período marcan aspectos importantes de nuestras emociones y pensamientos. En este taller haremos un viaje a esos primeros meses de nuestra vida para comprenderlos y reescribir nuestra historia en el presente.

5. El nacimiento: el primer paso hacia la vida

Las características de nuestro nacimiento pueden representar la forma como nos enfrentamos a la vida, las dificultades y los procesos que tenemos que seguir, y en la medida en que hacemos consciente este proceso tenemos la capacidad para cambiar aquello que nos limita en la vida.

6. Los primeros peldaños, pasado y presente 

La infancia y los sucesos que la acompañen son los primeros capítulos de un guion que a veces nos acompaña la vida de manera inconsciente, y que como adultos tenemos la capacidad de reescribir para llegar a ser las personas que deseamos en la medida en que logramos descubrir los aprendizajes que subyacen a las circunstancias difíciles que nos rodearon en ésa época.

7. Las semillas de nuestras relaciones 

La adolescencia es un período intenso de transformación personal, con muchos retos especialmente los que provienen de nuestras imágenes interiorizadas de mamá y papá. En este taller analizaremos esos patrones guardados en la memoria referentes a nuestra imagen, autoestima y la forma de relacionarnos con el otro al salir al mundo para explorar.

8. El trabajo de crecer 

El camino de nuestra vida continúa cuando dejamos atrás los aprendizajes de nuestra infancia y adolescencia para convertirnos en adultos, aunque muchas veces dejamos también “asignaturas pendientes” que entorpecen nuestro movimiento y nos limitan para obligarnos a mirar hacia atrás y aprender lo necesario. En este taller aprenderemos estrategias que nos ayuden a comprender qué necesitamos sanar para poder avanzar.

9. El espejo de las relaciones 

La amistad, las relaciones de trabajo, las relaciones de pareja llegan para enseñarnos a disfrutar de las partes luminosas de nuestra personalidad pero también nos muestran como espejos aquellos aspectos que aún necesitamos comprender para poder crecer. Las personas a nuestro alrededor se convierten en nuestros mejores maestros de transformación muchas veces a través del conflicto, y en este taller aprenderemos cómo mirar a las situaciones difíciles para avanzar al máximo y obtener los talentos detrás de ellas.

10.  Los frutos del árbol 

En el camino de la vida somos semillas, árbol y producimos frutos, a veces en forma de hijos y otras veces como regalos que hacemos al mundo con lo mejor que podemos dar de nosotros mismos. Para finalizar este recorrido escribiremos nuestra historia, como una manera de recapitular y descubrir qué tenemos para compartir aún guardado dentro de nosotros, como parte de nuestro legado a las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *